Historia de X-Windows
X Window Systems, X Window o simplemente X es un sistema de ventanas orientado a red
(network-based window system), independiente del hardware y del sistema operativo y considerado
ampliamente como el estandar en este contexto.
X es un sistema extremadamente complejo, lo que en gran parte se debe a que debe correr sobre
gran variedad de configuraciones hardware y software, así como de periferia de visualización.
Existen implementaciones de X que se ejecutan sobre prácticamente cualquier máquina, desde PC's
o Macintosh hasta Cray pasando por una amplia variedad de máquinas intermedias. X es ya hoy día
un enlace entre máquinas muy dispares con S.O. muy diferentes.
Origen de X
Nació como un intento de interconexión en red de estaciones de trabajo gráficas muy diversas con
diversos S.O. Proyecto Athena (1984) de MIT con DEC e IBM.
Solución: Diseño de un sistema de ventanas, basado en el entorno W de Stanford University,
con un entorno gráfico soportado por red e independiente del hardware de las máquinas que lo
soportaban.
En marzo de 1988 se liberó la versión 11 actualización 2 (X11 release 2). El mismo año, la
actualización 3, en enero de 1990 la actualización 4, que supuso la explosión de su difusión, y
en 1992, la actualización 5.
¿ Por qué el éxito de X ?
X es un entorno abierto, ya que el propietario de los derechos es MIT, que lo
distribuye libremente. De hecho, los fuentes son gratuitos. Por ello, quien desarrolla en X no
está atado a ninguna firma comercial en particular.
X es un entorno gráfico de ventanas que nació en un momento en el que el mercado
comenzó a demandar interfaces gráficas de usuario (GUI).
X se ha beneficiado también del éxito de Unix como S.O., aunque X no se diseñó
específicamente para este.
X es transportable, debido a que existen versiones para casi cualquier plataforma. El
interface con C es prácticamente el mismo para cualquiera de las implementaciones.
X, a nivel de ejecución y debido a su naturaleza de protocolo de red y a su independencia
del SO, puede ejecutarase en una máquina y sacar resultados en otra.
Varios programas pueden utilizar los mismos recursos (raton, teclado, pantalla grafíca).
Componentes lógicos de X
Para que la ejecución de los programas no tenga que efectuarse en la misma máquina en la que se
procede a la visualización, X se diseñó, como se ha dicho, como un protocolo de red, es decir,
un conjunto de peticiones (request) y réplicas (replies) entre dos procesos. Esos procesos son
el cliente (client) y el servidor (server).
Un cliente es un programa de usuario o aplicación. El servidor X actúa como intermediario
entre los clientes y los recursos locales como teclado, pantalla o ratón. El servidor aisla a
los clientes de las diferencias y especificidades que se presentan entre distinto hardware,
manejadores de dispositivos (device, drivers) o S.O.
Las tareas asignadas al servidor son:
- Gestión del acceso al display por múltiples clientes.
Interpretación de los mensajes de red o peticiones (requests) provenientes de los
clientes y actuación en consecuencia. Algunos mensajes solictan al servidor la ejecución de
tareas como, por ejemplo, mover una ventana. Otros simplemente solicitan información al servidor.
Paso a los clientes de la información de entrada a través de mensajes de red denominados
eventos (events) provenientes de presión de teclas, movimientos de ratón, etc. El servidor
gestiona el paso adecuado de cada evento al cliente correspondiente.
Mantenimiento de las estructuras de datos, ventanas y fuentes, a los que los clientes se
refieren por números de identificación (ID numbers).
Regresar
Arriba 
Diseñado por UnixSupport. Copyright © 1990-2000. Computación UnixSupport, C.A., Todos los Derechos Reservados.
|